RSS
Bienvenidos al blog de "Hacia los molinos, por los caminos de Don Federico Valle"
Esperamos que disfruten la visita.


Familia de Federico Valle adelante, atrás la familia de Max Glücksmann.
¡Muchas gracias por asistir!
Esperamos que lo hayan disfrutado tanto como nosotros.
Fotos de la proyección de hoy, sábado 21 de Noviembre 2009 en el Centro Cultural Rojas.
¡Esperamos que lo hayan disfrutado!






Proyección



Volvimos a actualizar! Ésta vez con una gran noticia:
El sábado 21 de Noviembre, a las 16:30 hs. se proyectarán los cortos de los PIONEROS DEL CINE ARGENTINO, en el Centro Cultural Ricardo Rojas. La entrada es libre y gratuita.
Esperamos contar con su presencia!!



BIOGRAFIA

Federico Valle nace en Asti, Italia, en 1880. En Europa, trabaja para los hermanos Lumière y la Urban Trading-Co como cameraman, recibe lecciones de Meliés en Paris y realiza viajes como tomavistas por Europa, Asia Menor y América. De hecho, Valle, es el primero en realizar una toma desde el aire, en 1909 cuando Wilbur Wright visitó un sitio llamado Centocelle, cerca de Roma.

En 1911, con 31 años, Valle arriba a nuestro país y sigue con su profesión: La Primer empresa fue el cine Regina Spector en Mar del Plata. Este cine ofrecía a los marplatense ver filmes fuera de la época de veraneo.

Luego, en 1914/15 instala un pequeño laboratorio, donde se traducen las películas extranjeras al castellano. Luego, empieza a realizar películas de actualidades. Pone una productora y lanza un noticiero argentino semanal, que realizará por más de diez años seguidos, llamado Film Revista Valle.

Como parte de su innovación lleva la exhibición de películas fuera de temporada a Mar del Plata. También produce las llamadas películas institucionales, de propaganda comercial, para numerosas compañías.

En 1915, Valle contrata a Quirino Cristiani para que realizase caricaturas de humor político para el final de cada uno de sus noticieros. Se dice que a Valle no le interesaba la política, pero como buen productor, se da cuenta que los habitantes de Buenos Aires se entusiasmaban con estos temas y disfrutaban con la sátira.

Con el éxito de estas caricaturas, Valle decide producir un nuevo proyecto: el primer largometraje de animación argentino y del cine mundial. En 1917, se estrena El Apóstol, con 58.000 cuadros de animación (a razón de 14 cuadros por segundo). La película es un suceso, permaneciendo casi un año en cartel

Hacia 1918, Valle realiza “Una noche de Gala en el Colón”  hecha con marionetas animadas, títeres, en una suerte de palco teatral representando a distintos personalidades como Saavedra Lamas, Elpidio González, y el presidente Hipólito Yrigoyen. La película también es conocida bajo el título de "La Carmen criolla".

Luego, se lanza con la producción del segundo film animado, también dirigido por Quirino Cristiani, Sin Dejar Rastros (hacía referencia a la orden del Comandante Von Luxemburgo al pedir que se hunda el barco argentino). Pero, éste film sólo estuvo un día en cartel, no tuvo una buena aceptación por la opinión pública, y ni la prensa mencionó la existencia del mismo. Fue confiscado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, dado que la guerra todavía seguía.

Hacia 1920 se encarga de la filmación en las islas Orcadas y en los Lagos del Sur, en una expedición de la que salieron varias películas como “Jangada florida”, “Patagonia”, “Allá en el sur” y “El paraíso ignorado”, que descubrieron el panorama sureño, fomentando el turismo de la región.

 

En 1922, produce “Milonguita”, y un año después dirige el corto “Actualidades de la Ciudad de Buenos Aires” a modo documental.

 

En 1925, junto a Pablo Benedetti, Valle realiza “La mujer de medianoche”, dirigida por Carlo Campogalliani. Es primer film que incluye el pentagrama musical en la parte inferior del fotograma, para que las orquestas pudieran tocar la música que correspondía desde la pantalla del cine. Fue una de las primeras co – producciones realizadas en Argentina, en este caso argentina - brasilera

A principios de 1926, Federico Valle y la Kodak internacional deciden realizar un documental: "El Azúcar". En el film se muestran los procedimientos de su elaboración y técnicas en la República Argentina y EE.UU., fue co – producción argentino – estado unidense.

Entre su numeroso equipo y colaboradores, encontramos a Luis José Moglia Barth y Eduardo Morera.

En 1927 Valle sufre un durísimo golpe cuando un incendio destruye todas sus instalaciones y archivos, pero tras la pérdida, decide continuar la producción.

Ya en 1929, produce el cortometraje “Por tierras argentinas”, de 10 minutos de duración, realizado por Ushuaia, Tierra del Fuego: registra espacios y paisajes, con un cierto hilo argumental, en cierto sentido un guión y un uso registrado de los recursos, teniendo un mayor y mejor dominio del lenguaje cinematográfico.

Continúa su filmografía con la dirección del cortometraje “Correos y telégrafos de la Nación, en 1930.

Con la llegada del sonido, en junio de 1930, “Film Revista Valle” cambia su nombre a “Actualidades Sonoras Valle”.

En ese año, Valle produce en sus “Estudios Valle” sobre la calle México, una serie de quince cortometrajes filmados, en los que aparece Gardel cantando junto a sus guitarristas, Barbieri, Aguilar y Riverol. Además, participan de la producción Celedonio Flores, Arturo de Nava, Francisco Canaro y Enrique Santos Discépolo. Bajo la dirección de Eduardo Morera, Los rodajes se llevaron a cabo entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre, en horario nocturno, filmando en tandas de dos o tres cortos por día. Valle tenía la intención de presentarlos como complemento de sus noticiarios "Actualidades Sonoras Valle".

De los quince cortos filmados, sólo diez de ellos pudieron exhibirse, el resto fue descartado por fallas técnicas. Gardel interpreta el tango “Viejo smoking” y el vals “Rosa de otoño”, acompañado por la orquesta de Francisco Canaro y los tangos “Mano a mano”, “Yira, yira”, “Tengo miedo”, “Padrino pelao”, “Canchero” y “Enfundá la mandolina” .

“Viejo smoking”, es el primero de los cortos filmados y el único donde se desarrolla una breve escena. En “El carretero”, “Mano a mano” y “Yira, yira”, la cámara enfoca sólo a Riverol y Barbieri, los tres guitarristas se observan únicamente en “Añoranzas” y “Canchero”.

Los cortos se estrenan recién a partir del martes 3 de mayo de 1931 en el cine Astral, bajo el título de “Variedad Musical”.

También en 1930, Valle produce “El drama del Collar” dirigida por Arturo S. Mom y José Bustamante y Ballivián, pero la película queda inédita por deficiencias de sonido.

Por último, en noviembre de ese año, se estrena la última película producida por Federico Valle: “La canción del gaucho” con la dirección de José Agustín Ferreryra.

Después de 1931 abandona la actividad y desaparece. Sin recomponerse del incendió a la cinematografía, Valle queda en bancarrota por invertir casi todos sus recursos en un ambicioso proyecto de enseñanza con películas en escuelas.

Empobrecido, trata de vender sus archivos fílmicos a algún museo pero nadie se muestra interesado. Entonces, se ve obligado a venderlos a una fábrica de peines, que los compra para aprovechar el celuloide de las películas.

En 1958, el gobierno se acuerda de él y le da un cargo temporario en el Instituto Nacional de Cinematografía y en 1959 el congreso le da una pensión.

Un año después, en 1960, Don Federico Valle muere.

 

Además de las 657 ediciones del Film Revista, Federico Valle produjo más de mil documentales e industriales. Entre los aportes de Valle se encuentra la producción no comercial de costosos documentales que exhibió en París y fueron reconocidos por diplomáticos y periodistas como demostración de lo que un cine puede hacer por la difusión de su país. Otro gran aporté fue serie de experimentos (en que luego se apoyó a Alberto Etcheberre)  que culminaron con la invención del sistema para poner títulos sobreimpresos a las películas dialogadas en otros idiomas.

 

~LOGROS & DIFICULTADES~

 

 

Afortunadamente, es posible decir que el producto final nos deja satisfechos.

Los logros más significantes desde el momento que plantemos el proyecto fueron (sin orden de importancia, sino de preocupación inmediata) poder conseguir un familiar directo de Valle, y luego poder conseguir el contacto de Mario Sábato para la entrevista.

Resulto de vital importancia la elección del actor para encarar el personaje de Federico Valle. Su condición de bailarín de tango le aporte al personaje un carácter enigmático que se buscó desde el guión mismo, pero que fue una suerte de casualidad.

Definir los roles de trabajo en equipo de Rodaje y equipo de Posproducción aliviano el trabajo de filiación significativamente en los días mas difíciles.

Como cualquier género documental, los tiempos de los entrevistados fueron conflictivos en muchas ocasiones.

 

 

CRÓNICAS DE UN BUEN LOGRO

La última escena que habíamos dejado pendiente, por decisión propia, había sido la del Galpón con Gardel, ahí nos preguntamos quién sería Gardel, es una personaje conocidísimo por todos, y no queríamos que la escena resultara bizarra. Fue durante la entrevista a Ricardo Manetti que nos recomendó a Ángel Rico para interpretar a Gardel, y por suerte pudimos contarlo en nuestro proyecto, pero el sólo podía el lunes 24 de Noviembre, si... a 3 días de la entrega (antes de la postergación de fecha). Ahí tuvimos reuniones de emergencia, y con todo el sacrificio que podía representar decidimos sí hacerlo el 24. Fue todo un desafío.

 

CRÓNICAS DE UNA DIFICULTAD

Teníamos todo arreglado para grabarlos exteriores que faltaban en Plaza San Martín y capital y parte de la  ficción a partir de la madrugada del miércoles 19 de Noviembre: El actor confirmado, los equipos reservados.

Pero el pronóstico nos jugó una mala pasada: lluvia. La noche del martes, entonces se suspendió todo. Se postergaron las tomas de capital para el mismo lunes del galpón y la escena de la videoinstalación se vio cruelmente decapitada.

El resultado del miércoles fue una reunión de grupo en lugar de la filmación. El cielo estaba completamente despejado, una frustración. Pero a fin de cuentas pudimos desechar una escena que luego nos dimos cuenta que no hacía al relato, así que fue un mal que vino por bien.

 

PROPUESTA ESTÉTICA

 

Siempre estuvo la idea de contar con un personaje que centralice el documental. De las cosas que sabíamos en un principio figuraban:

El uso de un personaje o personificación del protagonista del documental, Valle en nuestro caso.

El no uso de la voz en off como narrador omnipresente, y si el uso de la voz en off de los mismos entrevistados para resignificar las imágenes.

Generar un registro ficcional que acompañe las entrevistas, sin perder el lenguaje documental del proyecto.

 

El guión en este sentido, y en lo detallado anteriormente, funcionó de forma hermética. El mejor ejemplo fue la idea de videoinstalacion que nunca vio la luz, pero de haberlo hecho, hubiese funcionado como un elemento híper textual en todo el documental, que desdibujaría las entrevista y la ficción a una simple maquina narrativa.

 

En cuanto a la imagen.

Desde los encuadres, la cámara se ubica desde un lugar distanciado del personaje. La cámara funciona en la ficción como la voz en off, es omnipresente.

En las entrevistas pareciera también cumplir la misma función, los entrevistados hablan a una persona que no esta en cuadro, se construye por el afuera de campo, y que bien podría resignificarse con cualquier persona, hasta el mismo Valle.

La luz cumple un papel narrativo importante. Esto es, la progresión de las imágenes del comienzo remiten a un amanecer, y van cambiando gradualmente a lo largo del documental. La luz aparece en la ciudad, pero parecería no irse.

 

Desde el montaje, el tiempo cumple la función de silencio. Son planos largos, llenos de tensión por su extensión y no por su ritmo en montaje. Esto siempre fue una idea para acercar el género documental a la ficción. Consideramos la cámara como ojo que ve, sin cortes, como lo hacia Valle en su época. Existe una insinuación al clasicismo del montaje, como por ejemplo los raccords de mirada, o la división de una acción en tercios.

 

El sonido acompaña esta idea de no tiempo del montaje. La música es por momentos alegre en las proyecciones del material de Archivo, pero se vuelve oscura y misteriosa cuando la ficción se hace presente. La música remite al tango sin ser literal. Existe una melodía, que la usamos como leit-motive del personaje de Valle. Es su música, y en algunas ocasiones, anticipa su aparición.


¡En la recta final!
Imagen del lugar espacial donde "Hacia los molinos, por los caminos de Don Federico Valle" adquirió su forma.
En la foto la mayoría del equipo trabajando con la compañía del mate.
En la Tapera.

Fotograma "Hacia los molinos, por los caminos de Don Federico Valle" reconstrucción de su quinta en El Pantanillo, Córdoba.




Proyección en el teatro.
Fotograma "Hacia los molinos, por los caminos de Don Federico Valle" en "Expedición Stoessel" en el Teatro del Globo.

Fotograma "Hacia los molinos, por los caminos de Don Federico Valle"
Entrevista a Ricardo Manetti, Docente UBA, historiador de los Medios.
 
Copyright 2009 Hacia los molinos, por los caminos de Don Federico Valle. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy